Consumo de alimentos ultraprocesados y deterioro cognitivo

¿Está el consumo de alimentos ultraprocesados asociado al deterioro cognitivo?
Mucho se ha escrito ya sobre los efectos y consecuencias de una alimentación basada en productos llamados ultraprocesados en el ámbito de la obesidad, las enfermedades cardíacas y metabólicas sobre todo, aunque también sobre otras áreas como el cáncer colorrectal.
Un nuevo estudio realizado en Brasil (Estudio Longitudinal Brasileño de Salud del Adulto) se propuso investigar la asociación entre el consumo de alimentos ultraprocesados y el deterioro cognitivo, área en la cual no se dispone de tanta información.
En un estudio de cohorte de 10.775 individuos, un mayor consumo de alimentos ultraprocesados se asoció con una mayor tasa de disminución de la función ejecutiva y global después de una media de seguimiento de 8 años.
Estos hallazgos sugieren que limitar el consumo de alimentos ultraprocesados podría estar asociado con un deterioro cognitivo reducido en adultos de mediana edad y mayores.
Detalles del estudio
Este fue un estudio de cohorte prospectivo multicéntrico con 3 olas, aproximadamente con 4 años de diferencia, de 2008 a 2017. Los datos se analizaron desde diciembre de 2021 hasta mayo de 2022.
Los participantes fueron servidores públicos de 35 a 74 años de edad reclutados en 6 ciudades brasileñas. Se excluyeron los participantes que, al inicio del estudio, tenían datos incompletos del cuestionario de frecuencia de alimentos, cognitivos o de covariables. También se excluyeron los participantes que informaron una ingesta calórica extrema (<600 kcal/día o >6.000 kcal/día) y aquellos que tomaban medicamentos que podrían interferir negativamente con el rendimiento cognitivo.
Un total de 15.105 personas fueron reclutadas y 4.330 fueron excluidas, dejando 10.775 participantes cuyos datos fueron analizados. La edad media (DE) al inicio del estudio fue de 51,6 (8,9) años, 5.880 participantes (54,6%) eran mujeres, 5.723 (53,1%) eran blancos y 6.106 (56,6%) tenían al menos un título universitario.
Principales resultados y medidas
Cambios en el rendimiento cognitivo a lo largo del tiempo evaluados mediante las pruebas de recuerdo de palabras inmediatas y tardías, reconocimiento de palabras, fluidez verbal fonémica y semántica, y la versión B de la prueba Trail-Making (*).
Durante una media (rango) de seguimiento de 8 (6-10) años, las personas con consumo de alimentos ultraprocesados por encima del primer cuartil (**) mostraron una tasa de deterioro cognitivo global un 28% más rápida (β = −0,004; IC del 95%, −0,006 a −0,001; P = 0,003) y una tasa de disminución de la función ejecutiva un 25% más rápida (β = −0,003, IC del 95%, −0,005 a 0,000; P = 0,01) en comparación con los del primer cuartil.
Conclusiones y relevancia
Un mayor porcentaje de consumo diario de energía de alimentos ultraprocesados se asoció con deterioro cognitivo entre adultos de una muestra étnicamente diversa. Estos hallazgos respaldan las recomendaciones actuales de salud pública sobre la limitación del consumo de alimentos ultraprocesados debido a su daño potencial a la función cognitiva.
NOTAS
(*): La prueba Trail-Making es un test utilizado para evaluar la atención, la flexibilidad del pensamiento y la habilidad visuoespacial.
(**): El cuartil es un término utilizado en estadística para administrar grupos de datos previamente ordenados. Son tres valores de la variable en cuestión manejada (Q1, Q2 y Q3), que corresponden al 25%, al 50% y al 75% de los datos, respectivamente.
Fuente: JAMA Network
En CENTRO SHALOM te podemos ofrecer asesoramiento sobre cómo alimentarte de forma adecuada; contáctanos.
Formación en Alimentación
Si quieres saber más sobre alimentación sana y consciente, puedes formarte con nosotros. Infórmate sobre nuestro Curso de Naturopatía Alimentaria.
Contamos con más de 20 años de experiencia en técnicas de Naturopatía y Técnicas Naturales de Salud y hemos formado a los mejores profesionales en este campo. Muchos de ellos, hoy en día, se dedican activamente a esta profesión y cuentan con su propio Centro de Terapias Naturales.