Jimmy Berrío Sierra

JIMMY BERRÍO SIERRA

Doctor en Bioquímica

1994-1997 Tecnología Química en Productos Vegetales Universidad: Universidad del Quindío, Armenia – Colombia
1997-2000 Licenciatura en Químicas Universidad: Universidad del Quindío, Armenia – Colombia
2003-2004 Master en Biotecnología: «Inmobilización de la lacasa de Pycnoporus coccineus. Aplicación en la degradación de efluentes industriales producidos en la fabricación del aceite de oliva”
2004-2008 Tesis de Doctorado: «Estudio Bioquímico e inmunocitoquímico del Impacto de Mutaciones Genéticas en la Lignificación y el Ensamblaje de las Paredes Secundarias en la Planta Modelo Arabidosis thaliana.» (Ver tesis)

EXPERIENCIA PROFESIONAL

10/2004-02/2008 Centro de Investigación de Macromoléculas Vegetales CERMAV/CNRS,Grenoble,Francia
• Estudio de la formación de madera y de la lignificación en plantas normales y genéticamente modificadas, con la finalidad de reducir al máximo la contaminación del agua, generada en el proceso de fabricación del papel
• Estudio del ensamblaje macromolecular que conduce a la elaboración de las paredes celulares vegetales lignificadas. Plantas normales y genéticamente modificadas.
• Aplicación y puesta a punto de las técnicas para el análisis de material vegetal por Scanning Electron Microscopy y Transmission Electron Microscopy (enfoques citológicos e inmunocitoquímicos).
• Análisis bioquímico de polisacáridos y ligninas.

03-09/2004 Centro de Investigaciones Biológicas-CIB/CSIC Ramiro de Maeztu, Madrid, España
Utilización de la técnica de inmovilización de enzimas para aplicaciones industriales:
• Inmovilización de la lacasa de P. coccineus de manera covalente en un soporte industrial
• Caracterización de la enzima inmovilizada y comparación con la enzima extracelular producida por el hongo.
• Degradación de efluentes industriales procedentes de la fabricación de aceite de oliva utilizando la enzima inmovilizada.
• Comparación de los tratamientos realizados con la enzima libre e inmovilizada y consideración de las ventajas e inconveniente en la utilización del método de inmovilización.

09-12/2002 Laboratorio Rociphar Ltda. Bogotá, Colombia
Consultor en B.P.M.*: Participación activa en el proceso de recertificación en B.P.M.* ante el INVIMA (Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos). Evaluación de toda la documentación a la luz del informe 32 de la OMS. Supervisión y organización de la planta y procesos productivos.

08-09/2002 Laboratorios Gema Ltda. Manizales, Colombia